Las Cofradías después se pasaban delante de las Cruces de Mayo instaladas en las distintas plazas de la ciudad..., en la Plaza del Ayuntamiento estaba la Cuz de Jesús Nazareno y la de la Santa Cena, y en la Plaza de 1º de Mayo se ubicaron la cruz de la Hermandad de la Humildad y la del Resucitado, otra Cruz se instaló en el patio del Palacio del Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, la misma fue la representante de JACE.., la Cruz de la Gracia se instaló en la Plaza Alvaro de Torres (al lado de Santa Clara)
Decir que fue un espectáculo digno de contemplar, los niños y niñas de las distintas Hermandades disfrutaron y se lo pasaron muy felices, iban niñas de mantillas, niños portando báculos, otros con cruces de guía, faroles y velas, casi todas llevaban bandas tocando los tambores, algunos tronos fueron portados a costal y otros a andas..., las cofradías participantes fueron El Borriquillo (con la Imagen del Cristo), la Gracia, la Santa Cena, el Prendimiento (con la Imagen del Cristo), la Oración (con la Imagen de la Virgen), la Columna (con la Imagen del Cristo), la Humildad (con la Imagen del Cristo), la Sentencia (con la Imagen del Cristo), Jesús Nazareno (con la Imagen de Jesús), la Expiración (con la Imagen del Cristo), la Soledad, el Santo Entierro, y el Resucitado (con Imagen de la Virgen).
En la fotografía que acompaña al artículo, se pueden ver a los niños y niñas portando a andas a Jesús Nazareno, están girando- después de presentarse a la Tribuna de Venia-, para continuar su recorrido.
(foto de J. Ruiz Quesada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario