domingo, 27 de abril de 2025

TERMINÓ LA SEMANA SANTA 2025 (ii)...

Esta Sem,ana Santa se vivió con incertidumbre por la posible lluvia, como se vió al principio de semana,. según he relatado en la primera parte de este resumen semana santero. 
El Jueves Santo amaneció con un buen tiempo, la Oración en el Huerto realizó su procesión sin ningún problema, la climatología así lo aseguraba, tdo el Jueves y Viernes Santo fue muy emotivo, las procesiones se realizaron sin ningún problema, así la Magna Procesión General fue muy emotiva y todas las Cofradías salieron para acompañar al Santo Entierro de Cristo, los guiopnes de todas y cada una de las Hermandades que salieron, incrementaron sus cofrades, había ganas de ella, por los años que no se pudo realizar.

Como he referido la Oración realizó su recorrido de forma esplendorosa, las mantillas acompañaron a su Esperanza con gran devoción, decir que parte de coralistas de la Coral Ubetense cantó con toda su alma a  la Esperanza -a la salida-, una parte del Retablo de la Pasión, todo fue muy emotivo y sentimental, agradeciéndolo los hermanos de la misma, así como su Hermana Mayor doña Conchi Cobo. por la tarde, salián los Romanos -IX Centuria Hispania- para acompañar a su bello Cristo de Amadeo Ruiz Olmos; sus toques a galeras romanas inundaon las callas por donde pasaban. Un poco antes, el impresionante trono renacentista portado por sus hermanos columneros llevaba al Señor de la Columna al sonido de Desconsuelo por la puerta gótica de san Isidoro, el olor a azahar e incieso inundó la coqueta placita del Cloro bajo de San Isidoro, saliendo después su Madre la Virgen de la Caridad; al celebrar también el Centenario esta Cofradía, cuatro hermanos de la Entrada de Jesús en Jerusalen acompañaron dentro del cortejo negro-cardenal. Después realizaban casi a la misma hora, las cofradías del Cristo de la Buena Muerte y la del Señor de la Sentencia y María de las Penas, ambas Hermandades realizaron sus procesiones respectivas por sus calles, desde puntos distantes.

El Viernes Santo amanecía para mayor gloria de la Ciudad y sus ubetenses, Jesús Nazareno, Señor de Úbeda, traspasaba la Consolada al sonido del rancio Miserere de don Victoriano el Viejo; toda la Plaza Vázquez de Molina llena de devotos y cofrades con sus varales de tulipas encendidas -al ser de noche- pudieron contemplar el bello semblante de nuestro Nazareno, saliendo después la Virgen de los Dolores junto a San Juan y la Verónica a continuación. Momento mágico del amanecer morado ubetense.

Sobre la misma hora -10 horas-, salián las cofradías de la Caída y la Amargura de Santa María y las Angustias y Descendimiento de Cristo, de San Isidoro, por vez primera se producía este hecho de las Angustías; horas después, el Cristo de la Expiración pasaba por la lonja de la Trinidad, acompañado de su Madre la Virgen de los Dolores, este año una Compañía de Guardias Civiles salian acompañando a su Titular. Las tres Hermandades estaban en las calles, formando una bonita manifestación de fe, de fervor, de dovoción y de pasión.




A la tarde, del Barrio de San Millán paseaba por sus calles la Reina del Barrio alfarero, la Virgen de la Soledad a hombros de sus aguerridios costaleros subían a volandas a la Virgen por la Calle del Losal, allí con devoción y alegría le esperaba todo un pueblo, pra ver a su Madre. una auténtica manifestación de fe y de sentimientos se vivía nuevamente, así un año tras otro, la historia se repetía,
Al Llegar a Hermandad a la Plaza de Santa María, la Magna Procesión General había dado su salida, como digo esta Procesión General es un hecho único en toda la provincia y en toda Andalucía, esto es lo que nos distingue de otras ciudades.

Por último el Domingo de Resurrección, amanecía con lluvía , suspendiendo la Procesión de la mañana del Resucitado, mejor dicho la pasaron a la tarde, obteniendo la disopensa del tiempo y la lluvia, pudiendo realizar su procesión a la tarde sin ningún problema.
Decir que a las 13 horas, si realizó la Procesión del Santísimo, por la Plaza Vázquez de Molina, acompañndo a la misma la Alcaldesa y autoridades, así como representantes de las Cofradías Patronales, la Adoración Nocturna y la Cofradía Sacramental de la Santa Cena, además de los Seises del salvador; antes se había celebrado la Fiesta del Santísimo Sacamento en el Salvador, celebrando musicalmente la Capilla Musical de los Seises del Salvador.

La primera fotografía muestra a la Oración en el claustro un poco antes de salir, la IX Centuria Hispania de Romanos se puede ver en la segunda fotografía, en la tercera se ven a los trompeteros de Jesús tocando los lamentos, finalizando la Procesión de Jesús, en la siguiente fotografía estamos la Presidencia con el Gallardete antes de comenzar la Procesión, en la Corredera, la quinta fotografía muestra a las Angustias por la Calle Ancha de Úbeda, en la sexta fotografía se ve a la Soledad frente a la Virgen de la Fe de la Humildad, preparadas para la Magna Procesión General. en la Plaza Vázquez de Molina junto al Salvador, y en la última fotografía estoy yo con la Virgen de la Soledad antes de procesionar por las Calles de Úbeda - en San Millán aún-
(fotos de J. Ruiz Quesada) 

No hay comentarios: