domingo, 15 de mayo de 2016

ÓPERA SUOR ANGÉLICA...

Ayer sábado 14 de mayo, en el Teatro Cervantes de Linares se estrenó una obra de G. Puccini, "Suor Angélica", esta, es una ópera de un sólo acto. Unas excelentes artistas de canto lírico, zarzuela y coro del Taller Lírico "Living Ópera", cantaron e interpretaron la referida obra. Fue dirigida musicalmente por Lucía Marín..., quién ya la estrenó en EE.UU., la referida Lucía es doctora en dirección de Orquesta y fue directora de la Universidad de Kentucky (EE.UU), entre otras direcciones. Lucía Marin junto a Joaquin Robles -tenor y profesor de canto- han dirigido este evento musical. El papel principal de la obra es Suor Angélica, interpretado por la joven y prometedora soprano Marta Cees, acompañándole la guapa soprano Guadalupe Díaz,, esta es profesora de la Escuela de Música "Joaquin Sabina" de Úbeda, Así mismo cantaron en la ópera Maria José Ruiz, Úrsula Plaza, María Ortiz, Loli García, Loli Aranda, María Martín, Julia Ferriz, Alicia Montiel; Sandra Campos y Rosa leiva.
Al piano actuó la joven y guapa Ana Barragán junto a los violinistas Olivia Agudo, Javier Ureña, María Martínez y Manuel Blas Jiméne; las violas fueron Sara Mesas y Rafa Molina; los violenchelos fueron Juan Antonio Díaz y Jesús Zamora; de contrabajo actuó Norberto Prados y tocando la flauta y la percusión el joven Rubén Fernández.

Unas excelentes voces y una magnífica puesta en escena, alegraron la tarde y el espíritu de todos los que asistimos al citado Teatro linarense Cervantes, el público asistente puesto en pié dispensaron un largo y cálido aplauso a todos los actores. Enhorabuena a este Taller Lírico y a esta joven directora Lucía Marín, por esta bella, emotiva y sensacional representación que nos ofrecieron.
Esta obra es un drama religioso y espiritual con un final apoteósico donde un milagro de la Virgen, hace renacer la esperanza de una vida eterna llena de júbilo y felicidad por parte de Suor Angélica.

(foto de J. Ruiz Quesada)

martes, 10 de mayo de 2016

ENCUENTRO HISTÓRICO ENTRE LA PATRONA Y LA VIRGEN DE LA SOLEDAD...

Este pasado domingo 8 de mayo, Fiesta de la Ascensión, ha habido un encuentro entre la Patrona de Úbeda y la Virgen de la Soledad, a pesar de la lluvia caída durante todo el citado día, las Vírgenes de Guadalupe y Soledad se han encontrado en el final de la Cuesta de la Merced de nuestra Ciudad.
"La Banda de Cornetas y Tambores del Amor" de la Real Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalen, acompañó a la Virgen de la Soledad por las calles del barrio alfarero de la colación de San Millán. Antes y debido a la pertinaz fina lluvia que caía, tocaron dentro del Templo de San Millán, mientras las guapas costaleras mecían entre sus hombros a la Reina de San Millán..., sobre las 21:30 h. se producía el referido encuentro entre la Patrona la Virgen de Guadalupe y la Soledad. La Patrona había salido del Templo de la Santísima Trinidad para trasladarse a la Basílica de Santa María y coincidiendo que era la Ascensión se acercó al citado lugar de encuentro y desde allí por las calles del Barrio de San Millán hasta el Alamillo, marcharon juntas a hombros de sus costaleras.., como dato interesante, diré que se intercambiaron las referidas costaleras de ambos tronos.
Desde el referido Alamillo, se despidieron las Vírgenes y cada Madre se marchó en dirección de su respectivo lugar de estancia -estival por parte de la Patrona y todo el año por parte de la Soledad-. Un hecho histórico y sin precedentes fue este encuentro entre la Patrona y la sanmillanera Virgen de la Soledad..., de este lugar de encuentro, fueron testigos los muchos devotos y cofrades de ambas Hermandades y la Alcaldesa doña Toni Olivares, así como el Arcipreste y Consiliario de las Hermandades don Antonio Vela, acompañó a la Patrona durante su procesión el Coro Rociero "Pasión Andaluza".
(foto 1 de Román y foto 2 de J. Ruiz Quesada).

sábado, 7 de mayo de 2016

EMILIO CATALAYUD EN ÚBEDA...

El Juez del Tribunal de Menores de Granada estuvo ayer 6 de mayo en Úbeda, concretamente en el Salón de Actos de la Escuelas Profesionales de SAFA, donde impartió una Conferencia coloquio sobre Educación. La charla fue organizada por las Ampas de nuestros centros educativos ubetenses, tanto de Primaria como de secundaria.
El acto fue presentado por don Juan Hurtado y doña Yani Ruiz, Presidenta del Ampa del "CP La Milagrosa". Don Emilio con palabras claras y contundentes nos introdujo en la problemática de los jóvenes, nos leyó varios Artículos del Código Civil y de la Ley de Protección del Menor, echó en falta decisión política y acuerdos para implantar una Ley de Educación que dure una generación, dijo por lo menos 30 años..., así mismo nos fue relatando diversas sentencias dadas por él.., nos dijo que los jóvenes no son delincuentes en un 80%, sólo son jóvenes mal criados que cometen actos delictivos, siendo responsables los padres del menor. Don Emilio nos leyó un decálogo de como convertir a un hijo en un delincuente. No se puede ser colega de tu hijo, hay que ser padre y ser respetado, nos vino a decir el juez. Así mismo dijo que el móvil es una herramienta muy peligrosa en manos adolescentes...
Con un salón de actos completamente abarrotado nos dio las gracias por la asistencia dada la tarde mala climatológicamente hablando..., una conferencia muy importante y educativa la que nos ofreció el galardonado Juez don Emilio Calatayud. 
Este nació en Ciudad Real en 1955, estudió Derecho y actualmente es Magistrado y Juez de Menores de Granada, posee varias condecoraciones, la última la medalla de Oro de Andalucía 2015..

(foto de J. Ruiz Quesada)

miércoles, 4 de mayo de 2016

LA PATRONA YA ESTA EN UBEDA...

 La Patrona de Úbeda, la Virgen de Guadalupe ya esta con nosotros ..., después del largo invierno la "Chiquitilla del Gavellar" ya está con sus hijos, en Romería, los romeros y devotos la han traído desde su lugar de letargo invernal, -desde el Santuario de Guadalupe- fue llevada hasta la aldea de SantaOlaya y desde allí y después de permanecer una día, fue traída a nuestra ciudad, aquí estará los meses de estío y en septiembre volverá a su lugar y así un año tras otro, volverá con sus hijos, siempre igual y siempre distinto...
Fue recibida en nombre de todos los ubetenses por el romero ubetense don José Jacinto Arándiga, que con palabras sencillas y llenas de sentimiento la recibió..., después en procesión y acompañada de la Alcaldesa doña Toni Olivares, junto a sus ediles y directivos de la Cofradía patronal, así como de la Unión de Cofradías, fue hasta la Iglesia de la Santísima Trinidad. Acompañó musicalmente la Agrupación Musical Ubetense dirigida por el maestro don Rafael Martínez, así mismo la banda del Santo Entierro de la vecina villa de Sabiote abrió la comitiva formada por fieles, romeros, caballistas y carrozas.
(foto de mi amigo Baldo Padilla)

lunes, 2 de mayo de 2016

DE BODA EN EL 1º DE MAYO...

Este día primero de mayo, fiesta de san José Obrero y día de Romería de nuestra Patrona de Úbeda, la Virgen de Guadalupe, estuve de boda..., se casaron en la Iglesia Parroquial de san Pablo mi sobrina de prima hermana Trini con Juan Luis; la misa fue oficiada por don Eusebio Figueroa.., fue amenizada por un cuateto de cuerda de jóvenes músicos, interpretando obras de J. Hormer, de F. Schubert, de H. Zimmer, entre otras.., durante la comunión interpretaron "Adagio en sol menor" de T. Albinoni. 
La joven y guapa novia Trini, es hija de mi prima hermana Trini, hija de mi tía carnal Victoria Ruiz -hermana de mi padre- y él, es hijo de mi amigo y compañero Juan Luis Millán. La cena se desarrolló en buena armonía en los salones de "Aguas Blanquillas" de Torreperogil, donde un par de autobuses llevaron a los invitados.
La novia iba guapísima y el buen mozo también muy guapo, los recién casados se instalarán en la capital hispalense, donde tienen su residencia..., tienen previsto irse de Luna de Miel a la ciudad del sol naciente -Japón-, entre otras ciudades asiáticas.
La cena fue muy buena y exquisita, así mismo la copa de espera fue también muy reconfortante y deliciosa, de diseño y presentación muy curiosa...
Felicidades a los novios y a los padres de ambos..., en la foto se ven a los novios junto a los padrinos y padres de ellos muy sonrientes, yo diría de mucha felicidad...

(foto de J. Ruiz Quesada)

viernes, 22 de abril de 2016

I MUESTRA DE MÚSICA CASTRENSE...

Ayer jueves 21 de abril, tuvo lugar la I Muestra de Música Castrense, en el Hospital de Santiago la Agrupación Musical Ubetense dirigida por el maestro don Rafael Martinez Redondo, interpretaron preciosas marchas castrenses,.., entre ellas tocaron "Los Voluntarios" de G. Giménez, "El Abanico" de Alfredo Javaloyes, "El Sitio de Zaragoza" de C.Oudrid, "Estrellas y Barras" de J.P. Sousa, "El Novio de la Muerte" (himno) de Juan Costa y "Rapsodia Militar" de Abel Moreno entre otras, terminado con el "Himno de la Guardia Civil" de J. Moreno Carrillo.
Todo fue organizado por la Asociación de los Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, que preside nuestro paisano don Fernando Gámez de la Blanca.
Una velada muy interesante y patriota que no será la última velada de este tipo, según nos informó el referido Presidente de la Asociación., al final se entregaron unos objetos de recuerdo a la Agrupación  y a unos socios de honor de la citada Asociación.

(foto de J. Ruiz Quesada)

sábado, 16 de abril de 2016

CONFERENCIA DE ARSENIO MORENO....

Ayer noche en el Teatro de la Casa de Cofradías de nuestra Ciudad, tubo lugar una conferencia a cargo del doctor en Historia del Arte y Catedrático don Arsenio Moreno Mendoza, esta es una de las tres a celebrar con motivo del setenta y cinco Aniversario de la Bendición de Jesús Nazareno, talla del artista don Jacinto Higueras Fuentes.
Acompañado de unas fotografías del escultor y su obra, don Arsenio nos fue narrando vivencias, historia y características de la obra del citado escultor, don Jacinto fue premiado con varias Medallas de Oro y Plata de Exposiciones Nacionales, así mismo fue premiado en la Exposición Internacional de Panamá,  con el San Juan de Dios, decir que don Jacinto era Académico de Bellas Artes de San Fernando desde 1942.
Nace en el pueblo jienense de Santisteban del Puerto en 1877, se marcha a Madrid en 1984, entró a trabajar de aprendiz en el taller del maestro Agustín Querol, donde estuvo tres años pasando al taller de Mariano Benlliure, saliendo nueve años después para montar su propio taller en la Plaza de Oriente madrileña.., estuvo casado dos veces, de su primera esposa le nacieron tres hijos, Jacinto, Modesto y Luis, siendo su hijo Jacinto Higueras Cátedra continuador del oficio imaginero. 

La Imagen del Cristo de la Buena Muerte -1927- de la cofradía homónima de Jaén fue destacada por el doctor en Arte, como una obra del más puro clasicismo español, así mismo destacó su gran obra, el san Juan de Dios para la Diputación de Jaén, actualmente está en el Museo Provincial de Jaén.
Por último destacó el Monumento a las Batallas -1912- que realizó para Jaén, con lo que consiguió ser distinguido y conocido en toda España.
Su principal obra para Úbeda, aparte del bronce del General Saro -ubicado en la Plaza de Andalucía, e inaugurado en 1930-, fue la bella Imagen de Jesús Nazareno, el Señor de la Aguas es una bella talla entera realizada en Madrid en el año 1940 y bendecida en 1941, que vino a sustituir a la desaparecida por la fratricida guerra del 36, titular  de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 
Jesús tiene un rostro sereno lleno de divinidad y de traza humana, entra dentro del clasicismo puro, huyendo del barroquismo del siglo XVII.
En la fotografía que acompaña el artículo se ve a don Arsenio recibiendo el obsequio que el Hermano Mayor don Juan Marín le entregara al finalizar la charla coloquio.
Yo estuve en la conferencia junto a una biznieta de don Jacinto, Pilar Palacín, una guapa joven que tuve la dicha de conocer en la madrugada de este Viernes Santo pasado, cuando coincidimos en la Procesión de Jesús Nazareno, -ella fue invitada a presidir la misma junto a su madre Ana Higueras-.

(foto de J. Ruiz Quesada)

jueves, 7 de abril de 2016

VII JORNADAS DE LA CIENCIA...

Durante los días 4, 5 y 6 de abril, se ha venido desarrollando en el Palacio de Congresos y Exposiciones del Hospital de Santiago las VII Jornadas de la Ciencia, donde alumnos de distintos centros educativos de nuestra provincia de Jaén, nos han brindado unas jornadas muy interesantes de trabajos y experimentos reales.
Han estado presentes los IES de "Andrés de Vandelvira" de Baeza, "Iulia Salaria" de Sabiote, "Los Cerros" de Úbeda, "San Juan de la Cruz" de Úbeda, "Francisco de los Cobos" de Úbeda; Colegios de "Salesianos y Milagrosa" de Úbeda, y las Escuelas Profesionales y el Centro Universitario de la SAFA de Úbeda.
Unas Jornadas que ya van por la edición VII. que cada vez nos sorprenden más..., experimentos de laboratorio de Biología, trabajos de Electricidad, de Electrónica y de Robótica, así como experimentos de Física, de Química y de Mineralogía.
En la primera fotografía, estoy yo (ex-Catedrático de Tecnología del IES Los Cerros con Juan Antonio Jiménez ex-Profesor Física y Química del IES Los Cerros en la ubicación de experimentos de Electromagnetismo con experimentos de M. Faraday y N. Tesla..., en la segunda fotografía se ven alumnas de SAFA con experimentos de Mineralogía.
(fotos de J. Ruiz Quesada)

martes, 5 de abril de 2016

GALA LÍRICA POR LA CORAL DE LA UP JAÉN...

El pasado sábado 4 de abril, se celebró una Gala Lírica Benéfica, organizada por el Grupo Parroquial de san Miguel de Úbeda, la misma corrió a cargo del Taller Lírico de la Universidad Popular de Jaén.
Unas bellas  interpretaciones de fragmentos de zarzuela, como "La Rosa del Azafrán", "La Verbena de la Paloma", "Las Leandras", "El Barberillo de Lavapies"y "El Gato Montés", entre otras..., las solistas fueron una bellas sopranos , Alicia Ruiz y Ana Paz Torrecillas, y los solistas Francisco Galisteo, tenor, Angel Lombardo bajo y el tenor y director de la Coral Miguel Ángel Ruiz..., todo fue maravilloso y pasamos una agradable velada...., felicidades amigos. Decir que esta Coral Lírica de la Universidad Popular de Jaén viene desarrollando puestas en escena de grandes obras como "Jesucristo Superstar", "El Fantasma de la Ópera"y "Los Miserables", "Antología de la Zarzuela"entre otras..., actuando en ciudades de Jaén y Granada.

(foto de J. Ruiz Quesada)

lunes, 4 de abril de 2016

SE MARCHÓ UN AMIGO SIN HACER RUIDO...

Hace un par de días, amaneció el día con una triste noticia.., al abrir el ordenador mi amigo Antonio Jesús, a la postre Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Entierro, había subido una fotografía con la noticia del fallecimiento de nuestro amigo Diego López..., el cuerpo me dio un vuelco, no me lo podía creer, unos días antes, concreta mente el Sábado de Ramos había estado junto a él, escuchando el Pregón de Semana Santa.
Una pena..., pues Diego algo mayor que yo, lo conocí cuando lo nombraron cobrador de la Buena Muerte,  era una buena persona, agradable, muy trabajador, alegre y le gustaba la música en todas sus facetas, en el Hospital de Santiago siempre lo veías asistiendo a los conciertos que se daban, así mismo en las Plazas, en el Parque Norte, siempre que había concierto de la Agrupación Musical, allí estaba Diego...su única hija fue alumna mía en el Instituto de Educación Los Cerros, hace ya algunos años.
Desde hacía años como he dicho entablamos amistad...,  muchas veces hemos coincidido en el Club Diana o en el Hogar del Jubilado y allí nos hemos tomado unas cervezas o unos vinos y entonces hablábamos  de toros, de música, de fútbol, de cualquier tema, el sabía llevar una conversación...
Lo dicho, se nos ha marchado un amigo y una excelente persona..., su cuerpo inerte con las medallas de los Costaleros, de la Noche Oscura y del santo Entierro colgaban de su cuello y así se ha presentado ante el Altísimo y allí estará velando por sus amigos y su familia..., decir que el sacerdote y párroco de Santa Teresa, que oficiaba el funeral de entierro, cuando empezó hablar de Diego, la emoción y el sentimiento le embargaba tanto que no pudo decir palabra en un breve espacio de tiempo..., ello nos dejaba ejemplo de la buena persona que era Diego y que él le apreciaba mucho. 
D. e. p. amigo Diego, te has ido sin despedirte.., descansa el sueño de los justos, junto al Padre.
En la foto que acompaña este artículo, estoy con Diego en el citado Club Diana, tomando unos vinos.
(foto de J. Ruiz Quesada)

martes, 29 de marzo de 2016

TERMINÓ LA SEMANA GRANDE DE PASIÓN...

Esta semana pasada se terminó la Semana grande de Pasión.., por nuestras calles y vetustas piedras pasearon nuestras bellas y Sagradas Imágenes, todas lucieron en todo su esplendor y la lluvia tan temida no apareció en ninguna Estación de Penitencia, a excepción de la Entrada de Jesús en Jerusalén, que cuando transitaba por la calle del Real le sorprendió una lluvia fina y pertinaz que les hizo acortar su recorrido.
Prácticamente los guiones de hermanos han sido en extensión similares a los del año pasado, mostrándose una pequeña disminución, con algunas excepciones como Nuestra Señora de Gracia que aumenta año tras año, consolidándose como una gran Hermandad, todo lo distinto a la Cofradía de Silencia de la Buena Muerte, que año tras año su número de hermanos disminuye.
Jesús siguen en cabeza en número de hermanos, aunque dos parones  de más de 15 minutos antes de llegar al templo, afeo su procesión, ello fue por encontrarse saliendo la Hermandad de la Caída del mismo templo.
Los romanos siguieron con su imponente toque y marcialidad, marcando un hito en nuestra ciudad.., Por último el Resucitado pudo realizar su recorrido sin ninguna novedad, a pesar del cielo que a la hora de su salida amenazaba lluvia, pues antes había llovido y parecía que no iba a salir, luego un sol  y un cielo azul cubrió la ciudad ubetense.
Se finalizó la Semana se Pasión con la Magna Procesión General, donde los pasos, hermanos y atributos acompañaron al Santo Entierro, la Plaza Vázquez de Molina era un hervidero de cofrades, visitantes, Imágenes, bandas de tambores y cornetas, galas y atributos, todo formando una simbiosis  espiritual.
Lo dicho, se ha cerrado una hermosa Semana Santa llena de fervor, pasión, fe y devoción, donde todos pudimos contemplar los bellas imágenes ubetenses paseando por las calles y plazas renacentistas.
(fotos de J. Ruiz Quesada)



domingo, 20 de marzo de 2016

EMOTIVO PREGÓN DE SEMANA SANTA ..

Este sábado 19 de marzo, festividad de San José se celebró el Pregón oficial de Semana Santa de nuestra Ciudad. En el marco incomparable del Auditorio del Palacio de Congresos del Hospital de Santiago, se daba el pistoletazo de salida a esta Semana grande de Pasión..
El encargado de ello fue el sacerdote don Jesús Manuel Monforte Vidarte, que revestido con su túnica -sotana- sacerdotal abotonada, nos dio una lección magistral, una visión narrativa de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús..., fue presentado por su hermana Miriam, después de darnos a conocer su currículo religioso, nos destacó su vida ejemplar dedicada al servicio a los demás, don Jesús Manuel actualmente es Párroco de el Mármol y la Yedra, así como Capellán del Hospital de san Juan de la Cruz.., Miriam destacó los inicios de su hermano, estos fueron por la senda carmelitana siguiendo los pasos del frailecillo Juan de Yerpes, actualmente  no pertenece a la Orden Carmelitana.

Su exposición del Pregón fue narrativo del Evangelio..., fue relatando en persona que hasta el final no se supo de quién se trataba..., la Virgen María estuvo junto a Él, en ese momento unas bellas imágenes de las Dolorosas ubetenses aparecián mientras  narraba el Dolor, las Lágrimas derramadas, las Angustias pasadas, el Amor que nos da Jesús y la Paz.., inculcando nos la Caridad y la Fe en nuestras creencias..,  fueron unas vivencias cerca de Él,..,  de todos los días previos a su martirio...
El Pregón fue acompañado por el Coro Carmelitano "LLama de Amor Viva" y al piano el joven compositor don Cristóbal López Gándara..., quien fue interpretando fragmentos de las marchas de cada una de las Cofradías de Semana Santa, acompañadas de bellas imágenes de las mismas.
Así mismo un trío de flauta, violonchelo y piano interpretaron dos marchas enigmáticas, el rancio "Miserere" de Jesús y el "Stabat Mater" de la Soledad..., así mismo su hermana Miriam nos deleitó con una canción evocando la Noche Oscura del Alma.
Una atronadora salta de aplausos hizo que se le saltasen las lágrimas al pregonero, una vez concluido el mismo, don Jesús Manuel emocionado recibió un bello obsequio de manos del Presidente de la Unión, don Felipe Torres Villalva.

La puesta de escena del evento religioso fue novedoso, en el escenario con todas las Banderas de las distintas Cofradías, se colocaron las imágenes antiguas -que no procesionan- de un Cristo yacente y una Verónica de la Cofradía de Jesús., así mismo el Presidente de la Unión, la Alcaldesa, el Arcipreste y el Pregonero estuvieron en lustrosas sillas del Consistorio...., antes de iniciarse el Pregón, el anterior Presidente de la Unión don José Ramón Lopez-Agulló, recibió la Medalla de Oro de la Unión de Cofradías..., con todos los Hermanos Mayores en el escenario se interpretó la Marcha de la citada Unión del maestro don Manuel Antonio Herrera Moya, y a continuación la marcha del santo Entierro. Decir que las banderas de las Cofradías del Santo Entierro y de Nuestra Señora de las Lágrimas lucieron lugar destacado por ser cofrade de ellas el Sr. pregonero.
El Sr. Monforte al iniciar su bello y emotivo Pregón y después de los saludos de rigor, lo dedicó a dos ejemplares cofrades fallecidos recientemente, don Julián Moreno Jiménez y don Miguel Ángel López Cordero.
(foto de J. Ruiz Quesada)

sábado, 12 de marzo de 2016

VIACRUCIS EXTRAORDINARIO ...

Esta pasado viernes 11 de marzo, se celebró un Extraordinario Viacrucis en el interior de la Basílica de Santa María, las meditaciones fueron leídas por el Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla  Monseñor Carlos Amigo Vallejo, intervinieron todas las Hermandades de Semana Santa de nuestra Ciudad de Úbeda, a excepción de la Entrada de Jesús en Jerusalén, cofrades pertenecientes de las respectivas Cofradías  portaron al Cristo de la Noche Oscura, que para esta ocasión fue trasladado desde su Iglesia de los Salesianos hasta la Basílica de Santa María.., así mismo estuvo presente la Cruz de Guía respectiva, a excepción de la Cofradía de Jesús que portó el Pendón de la misma -al no poseer Cruz de Guía-...,
La Agrupación Coral Ubetense dirigida por don Ramón Carrero Ranos cantaron unos bellos poemas con letra del poeta local don Ramón Molina Navarrete y música de don Cristóbal López Gándara, en cada una de las Estaciones Penitenciales.
Un bello evento religioso que pasará a la historia como verdaderamente un hito del más alto nivel cristiano. Para engrandecer más aún este Viacrucis claustral, se trasladó a la Reina de San Millán, Nuestra Señora  la Virgen de la Soledad, que estuvo presente, habiéndose  llevado el día anterior por las costaleras de la misma.
(foto de J. Ruiz Quesada)

jueves, 3 de marzo de 2016

VIRGEN DE LAS LÁGRIMAS...

Este pasado 28 de febrero y coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía, celebraba la Cofradía de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas su Función Principal en honor a la Virgen de las Lágrimas. Presidiendo el Altar Mayor de la Parroquia de San Nicolás de Bari, resplandecía Nuestra Madre la Virgen de las Lágrimas, bello escenario para la Virgen. El orador de la Palabra de Dios fue el cura Párroco de San Nicolás de Bari y Capellán de la Hermandad..., en esta ocasión cantaron durante la referida Fiesta, la Capilla de la Misericordia pertenecientes a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas de la capital cordobesa.
Durante la celebración se bendijeron las medallas que portan los hermanos en la procesión, este día me fue impuesta la medalla de la Cofradía por el Capellán de la misma don Alfonso Garzón Vera, ya que desde el año 2015 pertenezco a esta hermosa y devota Hermandad.
Decir que la bella Virgen fue realizada por el imaginero cordobés Alfonso Castellano Tamarit en el año 2012. En la foto podemos ver el Altar de Cultos donde la Virgen preside el mismo.
(foto de J. Ruiz Quesada)

martes, 1 de marzo de 2016

SE NOS HA MARCHADO UN AMIGO...

Este último día del mes de febrero se nos ha marchado un amigo, sí el 28 de febrero Día de Andalucía, nos dejaba un amigo, un cofrade, un padre de familia y una excelente persona, joven, pues apenas contado 52 años, nos dejaba tras una larga cruel enfermedad, que supo llevarla con toda entereza y dignidad.
Me estoy refiriendo a mi amigo Miguel Ángel López Cordero, cofrade de las Hermandades del Cristo de la Noche Oscura, de Nuestro señor de la Columna y del Cristo de la Buena Muerte, de esta última llegó a ser Hermano Mayor..., un cofrade comprometido, buen cristiano y buena persona, especialmente era muy servicial..,  siempre dispuesto a ayudar a todos, 
De pequeño formó parte de los seises del Salvador de Úbeda y era integrante del Coro "Llama de Amor Viva", nacido en el seno carmelitano, Miguel Ángel tenía una agradable voz, recitaba como los poetas gregorianos, voz profunda y clara..., , ahora recitará poemas al mismísimo Padre Celestial acompañado de ángeles y querubines del Cielo.
Descansa en paz amigo Miguel Ángel, ya estás gozando de tu Cristo vivo, vela desde el Balcón d e la Eternidad y protege a tu familia y amigos ..., siempre te recordaremos. Revestido con la túnica de su Columna y un escapulario de la Virgen del Carmen entre sus manos, partió al encuentro del Padre.
En la foto está Migue Ángel -segundo por la izquierda- junto a todos los Hermanos Mayores del Cristo de la Buena Muerte.., era la Fiesta Principal de la Cofradía de hace ocho años, cuando fue nombrada Cofradía Carmelitana, -2008-.
(foto archivo Cofradía Buena Muerte).

sábado, 27 de febrero de 2016

TRIDUO A LAS ANGUSTIAS Y DESCENDIMIENTO DE CRISTO...

En estos días se están celebrando los Cultos en varias Hermandades de nuestra Ciudad. Nuestro Señor en su Sentencia celebra un Triduo en la Parroquia de Santa Teresa, el domingo celebrará su Fiesta Principal la Virgen de las Lágrimas en la Parroquia de San Nicolás de Bari.
Y el domingo también celebrará su Fiesta Principal la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo, en la Parroquia de san Isidoro. Esta Fiesta es el culmen del Culto, pues los tres días anteriores forman parte de un Triduo en su honor. Las Imágenes de la Virgen de las Angustias y su Hijo en brazos son obra del granadino Nicolás Prados López y el Descendimiento de Cristo es del artista local Marcelo Góngora Ramos, ambos ya fallecidos. 
El oficiante es el cura Párroco de san Isidoro don Santiago Navarrete Rojas, amenizando los Cultos los Coros parroquiales "Madre de la Caridad" de san Isidoro y de San Pablo "Fe y Humildad".

(foto de J. Ruiz Quesada)

martes, 23 de febrero de 2016

NUESTRA SEÑORA DE GRACIA Y ENCLAVE DE ÚBEDA...

Este pasado sábado 20 de febrero se celebró en la Basílica de Santa María, la Fiesta Principal en honor a la Virgen de Gracia, la Reina del Lunes Santo estaba impresionante, ubicada en la parte derecha del Presbiterio,.., esta celebración Eucarística vino precedida de un Triduo, el orador de la Palabra de Dios fue el sacerdote y Capellán de la Hermandad don Antonio Vela Aranda, quien con palabra docta y sencilla nos hablo del Evangelio y nos refirió a nuestra Madre como modelo a seguir y esperanza de nuestra salvación.
La Eucaristía fue muy participativa por sus hermanos, colaborando en su esplendor el Grupo Polifónico "EnClave de Úbeda" que con sus voces maravillosas nos deleitaron a todos los que tuvimos la suerte de estar allí..., durante la Comunión se interpretó la marcha musical "Nuestra Señora de Gracia"compuesta por el maestro Manuel Antonio Herrera por la Joven Orquesta Sinfónica Nuestra Señora de Gracia dirigida por el joven músico y compositor Cristóbal López Gándara.
Este Grupo Polifónico "EnClave de Úbeda", esta compuesto por cuatro voces femeninas -dos sopranos y dos contraltos- y cuatro masculinas -tres bajos y un tenor-, diré que una soprano de ellas, es mi bella amiga y profesora de canto Guadalupe Díaz Victoria. 
Desde su presentación el pasado 18 de octubre del año 2014 no han parado de participar en todo tipo de eventos religiosos donde se les llama y además colaborando para causas nobles y altruistas..., enhorabuena amigos por vuestra excelente actuación.
En la foto que acompaña este trabajo, se puede ver el Altar de Culto de la Hermandad, en primer plano el referido Grupo Polifónico y al fondo  los hermanos lectores de la Misa.

(foto J. Ruiz Quesada)

martes, 9 de febrero de 2016

SEMANA DE CARNAVAL..

En estos días se están celebrando los Carnavales en todo el Mundo.., todos diferentes, con sus características propias que los hacen únicos .. Los bellos desfiles de máscaras y vestidos de Venecia, los lujosos desfiles de Tenerife, las alegres Chirigotas de Cádiz y los majestuosos desfiles de las distintas Escuelas de Samba en Brasil....,  estos son los lugares que hay que visitar en estas fechas carnavalescas.
Alegraos porque pronto comenzará doña Cuaresma, y la alegría desbordante de estos días se transformará en tristeza, pena, resignación y penitencia...
En nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad, vomo no podía ser de otra forma, se están llevando a cabo los Carnavales, actuando con sus Comparsas y Chirigotas en el Teatro Ideal Cinema, asistiendo al baile de Carnaval en la Carpa de la Plaza de Toros y viendo el precioso desfile por las calles de Úbeda.., este día grandes, mayores y niños disfrutaron de un bello espectáculo.., este fue uno de los desfiles donde más gente disfrazada acompañaron..,, se vieron grupos, Chirigotas, Comparsas, gente de los distintos Ampas y amigos solos o en compañía, todos salieron a divertirse por nuestras calles de la Ciudad.., Bienvenido don Carnal.., ¡¡ gentes alegraos y disfrutar !!, que pronto llegará doña Cuaresma con sus restricciones....

(foro de J. Ruiz Quesada)

miércoles, 3 de febrero de 2016

QUINARIO Y FIESTA A LA SOLEDAD...

En estos días pasados se han celebrado los Cultos Religiosos consistentes en un Quinario y una Fiesta en honor a la Virgen de la Soledad. La Reina de San Millán lucía en el altar como una verdadera reina..., arreglada muy bien por su Camarera doña María Salido, ésta la dejó bellísima y la Virgen lucía con todo su esplendor. el último día se realizó un besamanos a la Señora después de la Misa. la iglesia estaba llena de fieles..., todos sus hermanos y hermanas de la Cofradía así como los devotos del barrio alfarero fueron a besar la mano y de paso a pedirle ayuda en las necesidades tanto espirituales como materiales, a la Santísima Virgen de la Soledad...
La Fiesta fue apoteósica.., una excelente homilía fue dada por el Capellán y Párroco de san Pablo don Antonio Vela Aranda..., palabras sencillas que llegaron a todos los corazones allí reunidos. Durante la Comunión  una pequeña Orquesta de Cámara interpretó el rancio "Stabat Matter" a la Virgen y una profunda sensación de bienestar espiritual invadió todos los corazones de todos los asistentes..., muchos ojos se ahogaron en lágrimas emotivas..., repito una bonita y emotiva Fiesta se celebró este domingo 31 de enero.
En la fotografía se ve al oficiante don Antonio Vela incensando a la Virgen de la Soledad en el quinto día del Quinario, dónde la Virgen estaba a ras del suelo para su posterior besamano.

(foto de J. Ruiz Quesada)

miércoles, 20 de enero de 2016

D` BLANCO..., III EDICIÓN DE ESTE EVENTO...

Este fin de semana se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones del Hospital de Santiago el III Salón de Eventos Sociales de Úbeda...,  en él habrá muestras, desfiles y de gustaciones de las principales firmas comerciales de la Provincia. 
Bodas, bautizos , comuniones y otras actividades sociales las podrá encontrar en esta cita tan importante...,, todo lo necesario para ello, lo encontrará aquí..,, no puede faltar nadie interesado..
Firmas como La Danza, Lechuga & Ruiz, Alegory Art, Singular Bodas, Botones Lencería, Salones Victoria, RL Ciudad de Úbeda, Carolina Moda, Palacio de Úbeda, Mas que Bella, Diego Díaz, Yoana Modas, Boutique del Dulce, Balta, Chica Maricastaña, Dracon Ryus, Strawerry, Little Kings, Prudem, Larimar, entre otros..., en la foto que acompaña, se puede ver a una modelo desfilando en el II Salón de Eventos Sociales de Úbeda, correspondiente al año pasado, en el citado Palacio del Hospital de Santiago.

(foto de J. Ruiz Quesada)

viernes, 15 de enero de 2016

COMIENZA LA NOVENA A JESÚS...

Hoy ha dado comienzo la Novena a Nuestro Padre Jesús Nazareno..., el Señor de Úbeda va a recibir el Culto de sus hermanos y devotos durante estos días de enero.., la fría noche de este 15 de enero no ha sido obstáculo para que sus fieles devotos y sus hermanos de Jesús hayan manifestado su pasión y fervor..., el Padre Antonio Ángel Sánchez Cabezas de la O.C.D. ha sido el orador en este día primero.., luego le seguirá Fray Francisco Víctor López y terminará predicando el Prior Fray Fernando Donaire, que también  será el Orador de la Fiesta del próximo 24 de enero.
Así mismo el Capellán de la Basílica de Santa María el Padre cura Antonio Vela le ha ayudado en el ministerio propio de la Misa de esta Novena..., como colofón de este primer día, se ha celebrado delante de Jesús, una Vigilia de Adoración por los Adoradores de la ANE, sección de Úbeda. 
En la Fiesta  actuará el Coro de la Agrupación Ubetense, que será dirigida este año por Antonio Del Castillo Robles, así mismo interpretarán el rancio Miserere de don Victoriano García, la Agrupación Musical Ubetense bajo la dirección de don Rafael Martínez.
En la foto se puede ver el bello Altar de Cultos para esta Solemne Novena y Fiesta en honor a Jesús Nazareno de la Muy Antigua e Ilustre Cofradía del mismo nombre, Cofradía que fue instituida canónicamente en el Convento de San Andrés de los Padres Dominicos de la Ciudad de úbeda en 1577. En dicho Altar de la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, se ven los Titulares de la Hermandad,.., a saber; Jesús Nazareno, la Virgen de los Dolores, San Juan y la Mujer Verónica, Imágenes de Jacinto Higueras -Jesús- Palma Burgos -Virgen- y Bartolomé Alvarado -San Juan y la Verónica-,
(foto de J. Ruiz Quesada)

jueves, 7 de enero de 2016

PARTIÓ HACIA EL PADRE HACIENDO EL BIEN...

El pasado 5 de enero, fallecía mi gran amigo Julián Moreno, un gran ubetense y una excelente persona.., cofrade de Nuestro Señor de la Columna...,, ese día partió hacia el Padre "haciendo el bien".., esta frase acuñada en su corazón, la tiene como epitafio en su tumba el gran Presidente de la Hermandad de la Columna don Manuel Fuentes Garayalde, amigo común y compañero mio de la antigua E.M.I. de Úbeda.
Revestido con su túnica negra y cardenal de la Cofradía de sus amores, con la medalla colgada al cuello y un Crucifijo entre sus manos, partió de esta vida terrenal para juntarse con su esposa Francisca que había fallecido muchos años atrás..., cuando Julián se quedó viudo dedicó todo su esfuerzo en sus hijos.
Julián era una gran persona, muy querido por su familia, amigos y cofrades, los más jóvenes de la misma lo querían como a un padre,.., fue Directivo muchos años, Secretario, Vocal de Caridad, Vice-Hermano Mayor y Jefe de Grupo, en definitiva, pasó por todos los cargos de su Cofradía, todos los Presidentes lo querían a su lado, era un puntal muy importante en su querida Columna.
Trabajador en Fuentes Cardona S.A. hasta su jubilación, fue un profesional muy bueno y honrado, buen padre de familia..., estaba entregado a la Caridad, pues fue directivo de Cáritas Interparroquial,. Fue Adorador Nocturno ejemplar, pues llevó la Secretaria de la misma con el Presidente Antonio Ortiz Real. Fue Presidente de la Agrupación Arciprestal de Semana Santa.., tuve el honor de estar de Tesorero con él en la referida Agrupación. Por su buen hacer en pos de la Semana Grande le fue entregada la Medalla de Oro de la Unión de Cofradías y Hermandades de Úbeda.
Descansa  el sueño de los justos, y desde el Balcón de la Eternidad vela por tu familia y tus amigos que lloran tu partida.
En la foto que acompaña el artículo, estoy junto a Julián en el Departamento de la Columna -Casa de Hermandad- era un Viernes de Dolores, yo venía de la Fiesta de la Virgen de los Dolores de Jesús y él del besa-pié de su Cristo de la Columna y colocación del mismo en el trono. (por eso llevamos las medallas respectivas de nuestra Cofradía, el la llevaba puesta y yo en el bolsillo, me la puse para la fotografía).

Este mismo día, en el tanatorio de Soria, cuando estaba velando al amigo Julián, me encontré con la inesperada muerte de un compañero mío del IES Los Cerros, había fallecido Guillermo Arboledas Mora, profesor de Tecnología Eléctrica del referido Instituto Los Cerros hasta su jubilación.., d.e.p. amigo Guillermo, ya estarás gozando de la presencia del Padre.
Él, era una buena persona, también Adorador Nocturno como Julián Moreno y yo mismo..., muchas vigilias hemos coincido los tres.
(foto J. Ruiz Quesada)

lunes, 4 de enero de 2016

CONCIERTO DE NAVIDAD DE ENCLAVE DE ÚEBDA...

Anoche día 3 de enero y en el Auditorio del Hospital de Santiago de nuestra entrañable Ciudad de los Cerros, se celebraba un Extraordinario Concierto de Navidad por el Grupo Polifónico "Ensemble EnClave de Úbeda", titulado "Ni un niño sin juguete", dentro de la Campaña de recogida de juguetes por Acción Católica.
Esta vez el mencionado Grupo Polifónico estaba acompañado de una pequeña Orquesta de cuerda y metal, compuesta de jóvenes músicos: al violín Juan Utrera y José María Fernández, la Viola por Claudia Martos, el Violenchelo por Carlos Sanfruto y el Oboe por Diego Martínez.
El Concierto fue presentado por Josquin Gaspar Medina Arco, que a pesar de haber sufrido la pérdida de su progenitor el día anterior, haciendo gala de una entereza, de profesionalidad y saber estar nos introdujo en este maravilloso evento.., -me supongo que con un nudo en la garganta y con el corazón herido de dolor-, reitero, Joaquín Gaspar con una gran fortaleza presentó muy dignamente el acto, al final se lo dedicó a su padre.

Un extraordinario Concierto, las voces de las sopranos Guadalupe Díaz y Mirián Sáez junto con las contraltos Carmen Mª Toral y Natividad Ortiz sonaron de maravilla en las bellas melodías del "Gloría RV 589" de A. Vivaldi y "La Llegada de la Reina de Saba" de G.F. Haendel de la Primera Parte..., las voces de los bajos Antonio Ramirez, Javier Miranda y Miguel Angel Muñoz junto con el tenor y director José Mª Expósito unidas a las referidas sopranos y contraltos nos ofrecieron una bella velada.., su actuación fue prodigiosa, magistral, sublime, fabulosa, no hay calificativos para definir la soberbia actuación de este gran Grupo  "EnClave de Úbeda" y los jóvenes músicos mencionados.
La Segunda Parte empezó con el "Magníficat" de Francesco Durante, siguiendo con "And the Glory of the Lord", "And He Shall Purify", "Glory to God", "Ih Dearth! Where is thy Sting" y "But Thanks Be to God", todas de G.F. Haendel..., tras una sonora ovación prolongada en el tiempo, nos ofrecieron un regalo el "Aleluya" del mismo Haendel..., repitiéndose la atronadora ovación, donde varios bravos salieron de las gargantas henchidas de la emoción...., repito un velada bellísima, donde la emoción  y el sentimiento se entremezclaron, llenado el cielo del Auditorio de un halo mágico y sublime. 
Yo personalmente me fui alegre, satisfecho y lleno de magia y emoción, y eso que inicialmente me embargaba una pena interior por la triste noticia del fallecimiento repentino del padre de nuestro amigo Joaquín Gaspar..., ese tristeza se transformó en una emotiva satisfacción, su padre q.e.p.d. desde el balcón de la Eternidad orgulloso estaría viendo la actuación de sus hijos Joaquín Gaspar y Guadalupe. ¡¡¡¡ Felicidades amigos y enhorabuena por este nuevo éxito !!!!
(fotos de J. Ruiz Quesada)

domingo, 3 de enero de 2016

CONCIERTO DE VILLANCICOS DE AÑO NUEVO EN EL BELÉN DE LA UNION POR LOS SEISES...

Hoy domingo 3 de enero, en la Iglesia de santo Domingo de nuestra Ciudad, los seises -niños y adultos- del Salvador, han cantado  un bonito repertorio de Villancicos junto al Belén de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda.
Dirigidos por la Directora doña Maria Jesús García, los referidos seises del Salvador han realzado este día cantando un amplia antología de villancicos, populares y del siglo XVI..., entre ellos  han cantado a cuatro voces: "Benedicat Vobis" de G. Friedrivh Haendel. "Niño Dios d' amor herido" de F. Guerrero siglo XVI, "Adestes Fideles", "Oggi a Betlemme un bimbo e nato", melodía francesa del siglo XVI adaptada por Giovanni Vianni, "Verbun caro  factun est" del cancionero de Uppsala, y los populares "Noche de Paz", "Oh, Luz de Dios", "Soy un pobre pastorcito","Ya vienen los Reyes Magos", "Ay del Chiquirritin", "Suenan las Campanas" y "Ro, mi Niño Ro" entre otros...
Al piano nos ha acompañado el organista del Salvador don Emilio Alejo, lo dicho, ha sido una grata mañana la que hemos tenido la fortuna de participar y otros de escuchar. Una iniciativa muy interesante propuesta por el Presidente de la Unión don Felipe Villalva, que esperemos que continúe en años posteriores.
(foto de J. Ruiz Quesada)

martes, 29 de diciembre de 2015

NIÑOS Y ADULTOS "SEISES" DEL SALVADOR...

Este pasado 19 de diciembre se celebró un Festival benéfico de villancicos en el Teatro Ideal Cinema de Úbeda,.., en el mismo participaron 12 Coros y entre ellos los "seises" del Salvador de nuestra Ciudad,.., por vez primera tuve la dicha y el honor de participar en un acto público con los "seises niños",.., los "seises adultos" venimos cantando en las Misas del Salvador, pero nunca los habíamos hecho juntos fuera de la Capilla del citado templo renacentista. Se cantaron los villancicos: "Niño Dios de Amor Herido" de Francisco Guerrero, "Verbum caro factum es" del cancionero de Uppsala y "Oggi a Beilemme un Bimbo e Nato" antica melodía francese del siglo XVI,., della musica de Giovanni Vianini.
Organizado por el Coro "Alma Madre", en este IV Festival benéfico, fue protagonista la recaudación para ayudar a una joven impedida por una enfermedad degenerativa, Teresa Tallante López que además no pudo asistir al Concierto por encontrarse en el Hospital aquejada de una gripe.
Bello acto para recaudar fondos para estos fines benéficos que lleva organizando el referido Coro "Alma Madre", con este ya son cuatro los años que lo celebran.
En la fotografía que acompaña se pueden ver a los niños y adultos "seises" frente a la portada de la Capilla del Salvador de Úbeda,  Iglesia del Siglo XVI de estilo Renacentista, construida por el maestro y arquitecto Andrés de Vandelvira sobre trazas de Diego de Siloé, Capilla funeraria donde reposan los restos de sus próceres don Francisco de los Cobos y Molina y su esposa doña María de Mendoza y Sarmiento..., don Francisco de los Cobos fue Secretario de Estado del Rey de España Carlos I ..., Comendador Mayor de León de la Orden de Santiago entre otros títulos.

(foto de J. Ruiz Quesada)

domingo, 27 de diciembre de 2015

ORQUESTA SINFÓNICA DE ÚBEDA...

Ayer 26 de diciembre se ofreció al publico de Úbeda el primer Concierto de presentación de la Orquesta Sinfónica de Úbeda, cuya directora Marina Ramos ofreció un amplio repertorio musical..., el auditorio del Hospital de Santiago estaba totalmente lleno para escuchar por vez primera esta joven Orquesta Sinfónica.
Tocaron "Sinfonía No.1 op. 21" de L.V. Beethoven.  "Chanson de Matin, Op. 15, No. 2" de E. Elgar y "Pavana op. 50" de G. Fauré., al final tocaron como bis "Noche de Paz". Una excelente Orquesta Sinfónica muy joven de cincuenta alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional "María de Molina" de Úbeda, la mayoría jóvenes de nuestra Ciudad de los Cerros, pero también hay alumnos de Baeza, Cazorla, Jódar, Peal de Becerro, Navas de Tolosa, Torreperogil, Rus, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo.
La Orquesta nace en noviembre de este año 2015 a iniciativa de la joven directora Marina Ramos..., ésta se licenció en Dirección de Orquesta, sevillana de nacimiento inició sus estudios en el Conservatorio Elemental de Utrera, ha estudiado saxofón y piano. Actualmente amplia estudios en Madrid con los maestros Rafael Sanz Espert y Miguel Romea. Es profesora de Lenguaje Musical, Coro, Agrupaciones Musicales, Armonía y Piano. Posee además el Master de Musicoterapia. Ha vivido en Londres y Padova -Italia-, sabe hablar Inglés, Italiano y Español..., fue la más joven Directora de Orquesta, con 23 años.
Bienvenida esta nueva Orquesta, que de esta forma amplia el repertorio de Agrupaciones Musicales en nuestra bella Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En la fotografía se puede ver a la Directora Marina Ramos dirigiendo a la Orquesta, mientras una niña -Marta Olmedo- bailaba ballet con la melodía de la "Chanson de Matin. Op.15.No.2" de E. Elgar..., fue todo una sorpresa, pues la mencionada niña salió de un pequeño baúl de mimbre.

(foto de J. Ruiz Quesada)

miércoles, 23 de diciembre de 2015

FESTIVALES NAVIDEÑOS....

Ayer martes 22 de diciembre, mientras por la mañana caía el Gordo de Navidad en la ciudad de Roquetas del Mar -Almería-, por la tarde se celebraba un Festival Navideño con los alumnos de la Escuela Municipal de Música "Joaquin Sabina"..., con el auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones del Hospital de Santiago lleno de amigos y familiares de los alumnos de la citada Escuela, se cerraba este primer Trimestre, los alumnos niños y mayores dejaron su impronta  y aprendizaje para deleitar a todos los asistentes, comenzaba la tarde con los más pequeños de la mano de su profesora Paqui Garcia Godoy, para seguir con los aprendizajes de instrumentos de piano y continuar con la trompeta de los profesores Francisco Javier García y Rafael Lloreda respectivamente, luego cantaron con voz melódica los jóvenes talentos Jaime López y Dani Cruz, alumnos de la guapa Guadalupe Díaz, continuaron deleitándonos alumnos de guitarra, de viento y metal y violin bajo las enseñanzas de los profesores, Jesús Sánchez, Miguel Ángel Moral, José Alberto Lerma y Guadalupe Díaz.
El quinteto de viento y madera con arreglos de la profesora Guadalupe Díaz interpretaron "La mierte de Ase" de E. Grieg "Aragonesa de Carmen" de Bizet,  el referido quinteto lo formaba Fátima Mendoza (flauta), María Sierra (saxofón), Juan D. Rodriguez (clarinete), Miguel López (saxofón) y Pedro J. Chamorro (saxofón). Hubo también unas canciones flamencas con las voces de Rocío Cocera y Cristina Rodriguez junto a las guitarras de Francisco Manuel Clavijo, Fernando Hueso y Luis Cobo.
Después siguió una Agrupación dirigida por el profesor Rafael Lloreda tocaron "Ave Verum Corpus" de Mozart, "La Lista de Schindler" y "Navidades Blancas" de Irving Lenvir con arreglos del propio Rafael; este estaba formado por Cristina Gutierrez, Francisco J. Sánchez, Pedro A. Hidalgo y Francisco J. Alvarez (trompetas), Juan Luis Quesada y Miguel López (saxofónes), Pedro J. Chamorro (trombón); terminó el Festival con la participación del coro dirigido por la citada profesora Guadalupe Díaz, que cantaron "Cachimbo", una canción popular chilena y "Noche de Paz" de Gruber, en esta canción de cierre, se sumaron al final las voces de todo el público junto al referido coro..., fue una velada muy bonita y muy ilusionante para todos los que tuvimos la suerte de intervenir, gracias a la Escuela de Música y en especial al profesorado que con su sapiencia y paciencia nos hace ser mejores en esta integración musical..., felicidades a todos.
En la fotografía que acompaña al texto se puede ver a la joven profesora Guadalupe Díaz dirigiendo el referido coro para dar fin al bonito acto navideño.
(foto de Francisco Javier García)

lunes, 21 de diciembre de 2015

CONCIERTO DE NAVIDAD...

Este pasado jueves 17 de diciembre, se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones del Hospital de Santiago un Concierto de Navidad, en él participó de forma altruista la Coral Virgen de Guadalupe de Úbeda, dirigida por el maestro don Tomás Delgado Pulpillo así mismo fue acompañada de una Agrupación Musical y de unos cuarenta niños y niñas del Conservatorio Profesional de Música "María de Molina"., de la profesora doña Rosario Ortega Ortega..., como he referido la actuación fue benéfica para la Asociación de niños con cáncer de Jaén ALES...,  Como companente de la referida Coral tuve el honos de participar en este bello evento.
El Concierto fue todo un éxito, por la actuación en sí, por el dinero recaudado y por la asistencia tan numerosa de público, pues el anfiteatro se lleno totalmente, asistió también la Alcaldesa de nuestra Ciudad Toni Olivares, ella misma participó en un villancico, y que con su simpatía y agrado hizo que todo fuese mejor, felicitó a todos los participantes.  
Las canciones fueron desarrolladas en dos partes, en la primera, la Coral Virgen de Guadalupe interpretó: Coro de Espigadoras de la Zarzuela de la Rosa del Azafrán de Jacinto Guerrero, "La Leyenda del Beso" -Ay, Amor de Hombre- de Soutillo y Vert y "A Concert Celebratión" -Broadway- de A. Lloyd Webber.   La segunda parte se cantaron por parte de la Coral y los referidos niños y niñas los siguientes villancicos; "Arre Borriquito", "Gatatumba", "Pero mira como beben", Ay del Chiquirritín", Campana sobre Campana", Las Barbas de san José", "Canta, ríe y bebe", "Noche de Paz", "Navidad de Paz", "Bravo por la Música" y "Ya vienen los Reyes Magos"..., la sorpresa para todos fue que interpretándose esta última canción, entraron los tres Reyes Magos repartiendo caramelos a todos los asistentes, lo dicho una bella velada con un buen fin. En la foto del amigo Manuel, se puede ver la actuación del Concierto de Navidad.
(foto de Manuel Ungo , Diario Ideal)

lunes, 14 de diciembre de 2015

RONDA DE TUNAS EN ÚBEDA....

Esta pasado fin de semana se ha celebrado el XVIII Certamen Nacional y Encuentro de Tunas, organizado por la Tuna de la UNED de Úbeda.
Desde el Palacio de Congresos y Exposiciones del Hospital de Santiago y hasta la Plaza de Andalucía se realizó un pasacalles y en la Calle Mesones una Ronda, cantando a un balcón donde unas bellas damas fueron las encargadas de escucharles, en ese lugar el jurado tomaba nota de las actuaciones. 
Las Tunas que se presentaron al Certamen, fueron de Jaén, de Granada y de Murcia, concretamente la de Ingenieros Técnicos de Jaén, la de Magisterio de Murcia, la de Arquitectura Técnica de Granada y la Universitaria también de Jaén, actuando de anfitriones la referida UNED ubetense.
El Premio a la mejor Tuna recayó este año en la de Magisterio de Murcia, así mismo se llevó esta Tuna el premio a la mejor pandereta y al mejor abanderado. El Premio a la mejor Ronda fue para la Tuna de Ingenieros Técnicos de Jaén, por último el mejor solista fue para el componente de la Universitaria de Jaén.
Decir que el el citado Palacio del Hospital de Santiago  fue donde se celebro el Certamen de Tunas y donde se entregaron los Premios.
En la foto que acompaña este artículo se ve a varios integrantes de la Tuna de Ingenieros Técnicos de Jaén, en plena actuación en la calle Mesones.
(foto de J. Ruiz Quesada)

jueves, 10 de diciembre de 2015

EL BELLO CRISTO CAÍDO VUELVE A ÚBEDA...

En estos días, en las redes sociales se está levantando una polvareda por la aparición de una nueva Imagen, se trata de una excelente copia del Cristo de la Caída que existió en Úbeda y que fue destruida durante la Guerra Civil en el año 1936.
Esta Imagen ha sido encargada por un particular a una escultora sevillana Lourdes Hernández, esta artista, tras varios años de estudio y trabajo ha logrado plasmar una bella Imagen fidedigna de la existente que fuera destruida como he relatado en los acontecimientos del año de 1936, esta Imagen salía en procesión el Viernes Santo y era el Titular de la Hermandad de la Caída de Úbeda.
La polémica está en las redes sociales, comparándola con la actual Imagen del Cristo Caído de Mariano Benlliure, varios entendidos en la materia dicen que no tiene nada que ver la Imagen actual de Benlliure con la realizada por Lourdes, ésta  Imagen a pesar de ser bellísima no va a sustituir a la actual de Mariano y de ahí la polémica, repito esta Imagen ha sido un encargo por un particular, que está en el anonimato.
En la fotografía de mi amigo Miguel Ángel Lechuga podemos contemplar la bellísima Imagen de Lourdes Hernández.

(foto de Miguel Ángel Lechuga)

domingo, 6 de diciembre de 2015

EXPOSICIÓN COLECTIVA ATENEA XXI...

Este pasado 4 de diciembre se inauguró una Exposición colectiva del Grupo Atenea XXI, ésta tuvo lugar en la Sala "Pintor Elbo" del Palacio de Exposiciones y Congresos del Hospital de Santiago de nuestra Ciudad. la Presidenta de Atenea XXI, Noni Trillo abrió la Exposición Artística donde cerca de cincuenta artistas expusieron su obra, En la misma se le rindió un sencillo homenaje a tres artistas del Grupo, a Catalina López Sevilla, a Purificación Rodriguez Tobarra y Antonio Espadas Salido.
Así mismo para amenizar este acto, interpretó dos canciones el tenor local José Andrés Fuentes, hijo de doña Purificación Rodriguez y de don Andrés Fuentes Garayalde (q.e.p.d.),  al piano le acompañó la guapa Ana Marta, ambos nos emocionaron y más a doña Purificación que unas lágrimas le salieron de sus ojos enrojecidos..., por parte del Ayuntamiento dio la bienvenida la Concejala de Cultura, Elena Rodriguez García. Allí mas de cien personas y amigos estuvieron presentes en esta bella inauguración de obras de arte.
En la foto que acompaña esta noticia se pueden ver a dos homenajeados (doña Purificación y don Antonio) y el nieto de Catalina que no pudo asistir por problemas de salud, los tres junto a la referida Concejala de Cultura Elena Rodriguez y la Presidenta de Atenea XXI  Noni Trillo.

(foto de J. Ruiz Quesada)

martes, 1 de diciembre de 2015

COSAS BANALES Y COSAS IMPORTANTES..

A veces se discute por coas banales y en otras ocasiones casi ni se habla de lo verdaderamente importante.., hoy con la crisis económica pisándonos los talones, se ven escenas muy duras, familias en la calles por desahucios canallescos, personas pasando necesidades, comedores sociales llenos, calles llenas de inmigrantes y durmiendo en plena calle, en cajeros bancarios o en pasajes.
Ayer sin ir más lejos viendo el programa "Cámbiate" de T5, lloré junto a los estilistas, cuando una mujer llegó al programa pidiendo un cambio, al final fue elegida para ello..., (este programa salen unas personas deseando que le cambien el estilo de vestir, para ello tienen un minuto para explicar sus necesidades, y de esta forma el jurado formado por tres estilistas - un hombre y dos mujeres; Pelayo, Cristina y Natalia- eligen al que hay que cambiar..)

Volviendo al concursante diré que era una mujer de 37 años -creo que dijo tener- llamada María Jesús y era madre de 7 hijos, explicó que trabajaba ella sola, el marido estaba en el paro.., ella trabajaba dos horas por la mañana y otras dos horas por la tarde, y que con lo que ganaba podía pagar el alquiler de la vivienda y poco más, que la ropa se la daban unas monjitas y la comida el banco de alimentos..., allí se derrumbaron los tres estilistas y yo mismo comencé a llorar así como la concursante..., diré que fue elegida a ser cambiada, Pelayo el estilista fue el encargado de cambiarla, él fue el preferido por la concursante y este  llamó que entrarán sus hijos, los más pequeños eran preciosos, estos entraron casi asustados y abrazados a su madre todos comenzaron a llorar, repito los más pequeños parecían ángeles, guapos y con una inocencia que despedían un halo mágico, a mi me cautivaron y la madre -que yo la llamaría madre "coraje"- era un ángel para su familia.., 
Contó la madre que antes de irse al pueblo donde trabajaba, tenía que ir a pie, estaba su lugar de trabajo a 6 km. de distancia y eso lo hacía ha diario, 24 km. caminaba para poder llevar algo a la casa.

Por eso digo que hay gente que discute por cosas banales, como la política, el fútbol y llegan casi al insulto y no hablan de cosas importantes y buscan soluciones..., al final del programa no solo la cambiaron a ella -que por cierto la vistió Pelayo de diez, salió a la pasarela una belleza de madre, vestida de verde esmeralda-, sino que le dieron muchos regalos de ropa, zapatos y una cesta de compra en alimentos y productos no perecederos. Repito este programa me dejó tocado y valoré la aptitud de ese madre y las cosas banales y las importantes.
En la fotografía, se ve a Natalia y la concursante Mª Jesús llorando de emoción al final del programa..,
Mª Jesús, fue una princesa por un día, ella se lo merecía y Pelayo la dejó verdaderamente hecha una princesa.
 (Foto de T5 Internet)

martes, 24 de noviembre de 2015

SANTA CECILA..., PATRONA DE LA MÚSICA...

Este pasado domingo 22 del actual mes de los santos se ha celebrado el santoral de Santa Cecilia, Patrona de la Música..., felicidades a todos los amantes de la música y el canto, amén de los poetas.
Santa Cecilia, era una mujer romana que se hizo cristiana, murió virgen y mártir sobre el año 180 a 230..., en 1594, el Papa Gregorio XIII le concedió el patronazgo de la música sacra..., desde hace siglos se celebran conciertos y festivales de música en su honor. 
En la Iglesia de San Pablo como he referido se ha celebrado una misa solemne en su honor..., la Coral Ubetense ha interpretado unos bellos cantos, entre ellos y de entrada el "Canticorum Iubilo" de Haendel y luego el "Pan Divino y Gracioso" de Guerrero, así como la Misa con su "Kyrie, Sanctus y Agnus Dei", entre otras.. un bello repertorio y una excelente interpretación por toda la Coral dirigida por don Ramón Ramos Correro. Así mismo y como no podía ser de otro modo la Agrupación Musical Ubetense actuó durante la comunión. antes se realizó un pasacalles por la misma Agrupación dirigida por el joven maestro don Rafael Redondo Martínez.
En la fotografía se puede ver a la Directiva de la citada Agrupación Musical junto al anterior Director de la Agrupación don Manuel Antonio Herrera y el referido director de la Coral don Ramón Ramos al lado de Santa Cecilia.
(foto de J. Ruiz Quesada)


lunes, 16 de noviembre de 2015

RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA II GUERRA MUNDIAL...

Este pasado fin de semana, en nuestra Ciudad se ha celebrado un bello evento Cultural, el "Certamen Internacional de la Novela Histórica Ciudad de Ubeda" y la Recreación Histórica, este año se ha recreado la toma de pueblos cerca de la playa francesa de Normandía, corresponde al día D - 6 de junio de 1944-, con el Desembarco en Normandía por los Aliados contra el Ejército Alemán del III Reich, de la II Guerra Mundial que terminó en 1945.
En la fotografía que acompaña este artículo se puede ver una batalla entre aliados -soldados americanos y soldados ingleses - y alemanes, en la Plaza del General Saro -actual Plaza de Andalucía-

Así mismo en la Plaza de Vazquez de Molina se ha desarrollado una recreación de la Batalla de Waterloo entre españoles y franceses, año de 1808..., unos cañonazos y disparos al aire, con muy buena acogida entre los asistentes..., todo organizado por nuestro amigo Pablo Lozano de Semer Turismo.

Con respecto a la Novela diré que el ganador fue un joven escritor vasco, Juan Manuel Aparicio, con su novela "Banderizos, más allá del odio", según el escritor y miembro del Jurado Luis Foronda: se trata de un relato épico de la época medieval de nuestra España.

por último diré que el sábado también se celebraba en el Hotel Ciudad de Úbeda, el IV Encuentro de Cronistas de Barra y Encimera, evento a nivel Nacional que viene desarrollándose en nuestra Ciudad, entre los amigos de este Grupo de Facebook, lugar donde todos los amigos pertenecientes al referido grupo, informan de las "farmacias de guardia" y de los lugares donde "yantar"  ricas tapas y beber  excelentes "caldos" y "brebajes" de nuestras buenas bodegas españolas.

(foto de J. Ruiz Quesada)

jueves, 12 de noviembre de 2015

DESAFÍO CATALÁN...

En estos días se está hablando del desafío catalán, mejor dicho, del desafío soberanista de algunos políticos de Cataluña.., estos han iniciado una hoja de ruta para su secesión de España. 
El actual Presidente en funciones de la Generalitat Artur Mas ha sido derrotado en el Parlament de Cataluña en su intento de ser nuevamente investido Presidente.
Así mismo el TC ha suspendido por unanimidad de sus integrantes, el proceso de Resolución Independentista, aprobado por la Mesa del Parlament Catalán, el propio Rey don Felipe VI ha dicho que: "La Constitución prevalecerá, que nadie lo dude", así mismo el Presidente del Gobierno don Mariano Rajoy ha dicho que actuará aplicando la Ley, la desobediencia de la Generalitat  al TC será corregida y el Gobierno no mirará a otro lado. Incluso se está escuchando voces en los políticos y en los periódicos que se puede hasta aplicar el Artículo 155.1 y 2.- de nuestra actual Constitución.

Yo particularmente, creo que la actual Constitución aprobada por consenso de todos los Partidos Políticos en el 1978, necesita de una Reforma, también consensuada por todos los Partidos actuales y nuevamente refrendada por el pueblo español. pues queda obsoleto el Artículo 57.1.- de la sucesión de la Corona, que contradice al Artículo 14.- de Igualdad entre españoles, y su no discriminación por razón de sexo, religión, raza, o nacimiento.., ya que en la sucesión a la Corona de España ha elegido al Rey Felipe VI, antes que a su hermana primogénita.
Veremos en que queda este desafío catalán de su pretensión separatista del Estado español..., creo que todo esto es para no hablar del 3% de comisión,  de la corrupción, de los Puyol, etc.
(Foto de Internet)

lunes, 9 de noviembre de 2015

VIRGENES DE LUTO...

Desde esta parte para atrás, hay una costumbre generalizada para vestir de negro a las Vírgenes de Semana Santa. Se visten de luto en señal de duelo en este mes de difuntos..., me viene a la memoria y recuerdo a nuestro gran amigo, cofrade y vestidor de la Amargura, Paco Santacruz, que decía; que a las Vírgenes había que vestirlas varias veces al año, principalmente para del Día de Todos los Santos, en Cuaresma, en el verano y en Semana Santa, por lo menos..., Él siempre tenía esa visión, también recuerdo sus consejos para nuestro Padre Jesús, me decía; que había que ponerle corona natural de espinas, túnica lisa y cruz arbórea redonda, así ha salido en Procesión algunos Viernes santos, y así está ahora mismo en su capilla, si él lo viera, disfrutaría y mucho, así como a su Amargura vestida de negro.
 Repito esta costumbre se esta generalizando y será dentro de unos años, una tradición en Úbeda, la de vestir de negro a las Vírgenes en señal de duelo por sus hermanos cofrades..., hoy es una realidad, pues he ido a visitar a todas la Vírgenes y están todas vestidas de negro..., a la Soledad, la Reina de San Millán además de estar de luto se le ha puesto este año el peto del traje de Estatutos de sus hermanos cofrades, está muy bella así, aunque hay opiniones para todos los gustos.
En la fotografía se puede ver a Jesús Nazareno como he mencionado, con la túnica lisa y corona de espinas natural, y a la Virgen de los Dolores de negro. Capilla de Jesús en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda, bella capilla donde reciben culto todo el año, diseñada y realizada por el escultor Palma Burgos, recientemente restaurada por las Hermanas Moreno, que a su vez también fueron las que restauraron el año pasado a Jesús Nazareno. .

(fotos de J. Ruiz Quesada)

domingo, 1 de noviembre de 2015

EGO AMARE...

Este viernes pasado 30 de octubre, fui invitado a la presentación de un libro de poemas de la poetisa ubetense Isabel Rezmo.., fue un acontecimiento muy bonito, en la intimidad, entre amigos, la bella poetisa sevillana Nieves Peña presentó el mismo junto a la autora de "Ego Amare".
Ambas nos deleitaron recitando algunos de los poemas del libro. Diré que "Ego Amare" es un bello poemario donde Isabel nos enseña parte de su vida misma, sus sentimientos, sus inquietudes, de sus pequeñas cosas y de sus sueños, los poemas nos hablan de sus amores y desamores, de suspiros al aire, en ella rezuma el aire evocador de V. Aleixandre, -poeta sevillano ganador del Nobel de Literatura- donde se inspiró desde pequeña.., Isabel en los poemas que plasma, sus sentimientos salen a la luz...,

El bello evento tuvo lugar en el Museo arqueológico de la Casa Mudéjar de Úbeda..., un lugar de encanto para este bonito acto de presentación. Diré que este es el segundo libro de poemas que edita la joven poetisa Isabel -ambos de la Editorial El Taller del Poeta- ..., después de "Paisajes de una Dama" , sale a la luz  "Ego Amare".
Al final del acto y antes de firmar algunos libros, nos deleitaron con su voz y su música el trío "Y la palabra se hizo música", tres cantantes, los cuales evocaron letras de Machado, Miguel Hernández y Celaya..., el referido trío está formado por José Pedro Jiménez, José Manuel Ortega y la bella Tere Expósito.
Felicidades amigos por tan bello acto, una velada muy hermosa y de mucho sentimiento..., para acabar estas sencillas palabras del evento, dejaré un pequeño poema escogido al azar, del referido "Ego Amare".

TE HUYO

Te huyo sin falta, 
te huyo entre los tableros,
entre damas acobardadas,
te huyo y a la vez me rescato en ti.

En la fotografía que acompaña el texto se ve a las dos poetisas leyendo algunos poemas del citado libro.., la autora en primer término y la sevillana Nieves Peña, ambas con su calidez humana y su voz nos deleitaron y nos impregnaron de amor y sentimiento, transportándonos  en un éxtasis eterno, como de un halo espiritual.

(foto de J. Ruiz Quesada)